TRAJES TÍPICOS DE VENEZOLANAS EN EL MISS UNIVERSO

Uno de los segmentos más esperados dentro del certamen miss universo es sin lugar a dudas la competencia de Trajes Típicos, donde la creatividad de cada diseñador se hace presente para homenajear la cultura, naturaleza y hasta grandes personajes que representan los países en competencia donde plumas, flores, luces, y mucho color son parte de los elementos utilizados en estas grandes piezas. El Liqui liqui, las raíces indígenas, la dama antañona y la flor nacional son algunas de las representaciones que nuestras venezolanas han llevado a este certamen internacional con mucho orgullo, En este video haremos un recorrido exclusivo por los trajes típicos que nuestras miss universo venezolanas y las ultimas representantes del país han utilizado en el miss universo.

El inicio de éxitos de las venezolanas en el Miss Universo se dio con Maritza Sayalero Fernández en 1979. A los 18 años, Sayalero se inscribió y ganó el Miss Venezuela Dos meses después viaja a la ciudad de Perth (Australia) para competir en el Miss Universo junto a 74 mujeres de todo el mundo. Al final del concurso fue coronada como la ganadora de esa edición, siendo la primera venezolana que logra tan importante victoria. Su traje típico estuvo inspirado en el Liqui Liqui venezolano, una fantasía de color blanco, la cual fue desfilada por esta soberana con un diminuto short que mostraba sus hermosas piernas.

Apenas habían pasado dos años del triunfo de Sayalero cuando Irene Sáez Conde fue coronada Miss Universo en 1981. A principios de ese año, Sáez de 20 años se inscribió en el Miss Venezuela y en julio de ese mismo año, viajó a Nueva York (Estados Unidos), ciudad que acogió el Miss Universo. Desde su llegada a la “Gran Manzana” fue considerada “la candidata a vencer” entre las 77 concursantes, hecho que se terminó de consumar el 20 de julio en el Teatro Minskoff cuando logró coronarse como Miss Universo. En el desfile de traje típico esta reina lució un espectacular vestido llanero de color rosado, el cual es recordado como uno de los trajes nacionales más hermosos que se haya presentado en concursos como este además de recibir el premio del segundo lugar con un trofeo adicional.

La corona universal regresó a Venezuela en 1986 gracias a Bárbara Palacios Teyde. Palacios de 22 años y trabajadora de una agencia de publicidad de Caracas, participó y ganó en el Miss Venezuela 1986, ese mismo año viajó a Ciudad de Panamá para asistir al Miss Universo. Allí compitió junto a 77 mujeres donde resultó ganadora. Palacios al igual que Irene Sáez, optó por lucir un traje típico del llano, a diferencia que éste tenía detalles con líneas color rojo y abundante encaje en la parte superior de la prenda.

En el mundo de los concursos de belleza hubo un antes y un después de Yoseph Alicia Machado Fajardo. Con apenas 18 años y oriunda de Maracay, Machado viajó hasta Caracas y logró que Osmel Sousa la aceptara en el Miss Venezuela 1995. Con una personalidad arrolladora y desparpajo, Machado hizo que el jurado calificador le otorgara el título de la mujer más bella de Venezuela, al año siguiente asistió al Miss Universo, realizado en Las Vegas (Estados Unidos) en el que compitieron 79 mujeres y logró ganar la corona gracias a su arrolladora personalidad. En el segmento de trajes típicos Alicia llevó al concurso un traje típico inspirado en La Goajira. Esta reina tuvo la oportunidad de lucir su fantasía y acaparar las miradas en un desfile realizado en las calles de Las Vegas. Además, fue el traje seleccionado para las misses en el opening del Miss Venezuela 1996.

Pasaron 12 años hasta que otra venezolana ganara el Miss Universo. Con 21 años y siendo ya modelo profesional en Europa, Dayana Mendoza se inscribió en el Miss Venezuela 2007, donde representó al estado Amazonas. En la final del concurso se impuso a otras 27 jóvenes y obtuvo el título de la mujer más bella de Venezuela, dándole el derecho de representar al país en el Miss Universo 2008 donde se alzó con la corona. En la competencia de trajes nacionales la criolla lució un diseño inspirado en la cultura indígena del Amazona, y durante su paso por la pasarela se apreció un llamativo color rojo además de llevar en el muchas plumas y pedrería que le dio el toque elegante. Luego de su paso por el Miss Universo, Mendoza y su diseño se posicionaron entre los mejores nueve trajes típicos del 2008.

Lo que muy pocos seguidores de concursos de belleza creyeron que ocurriría, finalmente sucedió en Las Bahamas en 2009. Con 18 años años recién cumplidos y nacida en Mérida, Stefanía Fernández se corono como Miss Universo 2009, siendo la primera vez que un país ganaba este concurso de forma consecutiva. Fue tanta la alegría que sintieron tanto Stefanía como Dayana Mendoza que ambas se abrazaron de alegría en pleno escenario y cuando Mendoza iba a coronar a la nueva reina universal la corona cayó al suelo. El traje típico de Stefanía fue una fastuosa y sensual fantasía creada por Hugo Espina adornado de suficientes metros de encajes de color rosa, fucsia y guayaba, amén de piedras y cristales de Swarovski los cuales adornaban el vestido inspirado en las damas de alta sociedad Venezolanas pertenecientes al siglo XX.

El rostro, la clase y elegancia que derrochaba la esbelta Marelisa Gibson, portadora de la banda de Miranda, la hizo lograr ser la Miss Venezuela del 2009; su trabajo en el Miss Universo no lo tenía tan fácil, pues el tricolor venía de un «back to back»; sin embargo sus preparadores confiaron en una posible tripleta que no se dio ya que era imposible que el país volviera a ganar tres veces seguidas, Sin embargo, el diseñador Hugo Espina y el fotógrafo Iván Dumont, crearon un original “traje típico” para la espigada Marelisa Gibson, inspirado en la obra “Abra Solar” del reconocido artista plástico venezolano Alejandro Otero, que se exhibe en Plaza Venezuela, en el centro de la ciudad de Caracas. El traje típico de marelisa era una creación futurista, realizada con miles de pequeñas piezas de plata y metal, completadas con cristales de swaroski, que lanzaban destellos brillantes en todas direcciones.

En el 2011 la Venezolana Vanessa Goncalves se hizo famosa en el Miss Universo por el envidiable cuerpo que la llevó a obtener el famoso 9.1 en la salida de traje de baño, y aunque no logro pasar a la segunda ronda de clasificaciones su traje típico estuvo entre los mejores de la noche, era una creación del diseñador zuliano Nidal Nouaihed, inspirado en la Diosa Yara cuidadora de la Selva y que representaba el misticismo religioso y un llamado de conciencia al cuidado de la ecología del planeta tierra, acompañado de unas alas de tres dimensiones bordadas a tono y una cola que simula una culebra. 

El trabajo de Irene Esser en el miss universo 2012 sigue siendo hasta el día de hoy muy recordado por su soltura y desenvolvimiento en las pasarelas, a excepción de su respuesta, señalada como «errónea» por los expertos lo cual le costó la corona universal aquella noche. En el desfile de traje típico la reina logro causar impacto por la creación del diseñador Alejandro Fajardo, una fantasía denominada “Reina del Cacao y el Chocolate” con más de 4.500 bombones con formas de rosas, corazones, medias lunas, suspiros y plaquitas que marcaban la figura de Irene. Un cuello que asemejaba los trajes de reyes, igualmente bordada de chocolates, al igual que las botas y un exuberante tocado rojo, inspirado en los lazos de las cajas bomboneras. 

Un traje de fantasía inspirado en Doña Bárbara y la orquídea fue el que modeló la Miss Venezuela María Gabriela Isler en el miss universo 2013 y en la noche final la elegancia, clase y porte de la criolla la consagraron como la nueva Miss Universo, su traje de fantasía realizado por el diseñador valenciano Alejandro Fajardo, se asemejaba al tradicional liqui liqui en un color dorado, y la parte baja era un pantalón con cola en degradé de morado y fucsia, recreando así la bella flor nacional que se completaba con un brillante sombrero llanero, con orquídeas y un rejo o látigo.

Oriunda de Cabimas, estado Zulia, Migbelis Castellanos, titular de la Costa Oriental del Lago, logró en 2013 ser la mujer más linda del país bajo la cúpula del Poliedro de Caracas, al año siguiente con una actitud  y un temple al expresarse que no se veía desde Alicia machado la hicieron destacarse en el miss universo donde en el desfile de traje típico impacto con un Imponente traje inspirado en el árbol Araguaney. Sobre la piel de la reina el diseñador Nidal Nouaihed  utilizó cristales de diversos tamaños en tonos cobrizos, bronce y madera, mientras que el intenso amarillo de las flores hacía referencia a nuestro paisaje y su luz tropical.

Con unas silueteadas piernas y descomunal cuerpo entrenado, Mariana Jiménez llegó al top diez del Miss Universo 2015, en la preliminar mariana impactó en su desfile de traje típico con un diseño inspirado en el pájaro Cardenal, el traje fue realizado en Brasil por el diseñador venezolano Raenrra. El diseño con plumas, lentejuelas y encajes de color rojo hizo resaltar la esbelta figura de nuestra Miss Venezuela de ese año y le permitió lucir sus largas y hermosas piernas.

Esbelta, rubia y oriunda del tocuyo, Mariam Habach, una espigada rubia que mucho dio de qué hablar a su llegada al concurso ese año, su participación en el Miss Universo iba en ascenso y cada día se veía más coronada, pero el final show llegó y la tocuyana no entró a las 15 seleccionadas. En la preliminar, mariam deslumbro con un traje inspirado en las costas venezolanas con incrustaciones de perla y pedrería de Creattess, y más de 120 metros de organza plisada. el traje estaba diseñado bajo una estructura a modo de oleaje y escamas de pez con bordado de perlas y cristales en tonos agua, azules y dorados inspirado en la isla de Margarita y el mito de la sirena Guaica la cual narraba cómo se convertía en la reina encantada de los mares entre dioses y olas.

Keisy Sayago  una morena de 1.80 cm de estatura, no dejó para nadie en el miss Venezuela 2016 pues se comió la pasarela y ni hablar de su respuesta, características que la llevaron a ser la cara del tricolor en el Miss Universo, donde le regalo al país una destacada participación, el traje típico de keysi fue diseñado por Alejandro Fajardo y representaba la lucha de la mujer venezolana por el presente y el futuro, la creación mostraba el escudo de Venezuela y accesorios que representaban las batallas libradas por el Libertador Simón Bolívar representadas por la heroína de Venezuela, una mujer la cual siempre está dispuesta a librar sus batallas.

Con look que recordaba a Pocahontas, Sthefany Gutiérrez una encantadora morena con un quiebre distintivo y unas sensuales curvas  la hicieron ser segunda finalista en el Miss Universo 2018, donde no solo logro impactar con su increíble belleza sino que acaparó miradas con su diseño de traje típico inspirado en María Lionza, una deidad del folclore y el espiritismo venezolano, que está representada por una Reina Indígena, diosa de la naturaleza y de los animales también conocida como la diosa Yara, el traje estaba conformado por una malla brillante adornada con brillantes cristales, una mariposa posada sobre su hombro, una serpiente que domaba y una corona dorada.

En la última edición de miss universo la venezolana thalia olvino fue la representante del país, y en la noche preliminar rindió homenaje a Carlos Cruz-Diez, al lucir como traje típico una creación del diseñador Oscar Carvallo inspirada en la obra del maestro del arte cinético que fue bautizada como “Diosa de la Venezuela del Futuro”. El atuendo cuya realización se fundamentaba en las Fisicromías de Cruz-Diez, reproducia cada línea plateada de su brillante capa, a juego con un colorido body, confeccionados utilizando el material real tipo espejo que el maestro usó para dar vida a sus obras, los cuales irradiaban los colores creando extraordinarios efectos visuales cinéticos. La corona era una pieza exclusiva y realizada a la medida, logrando unir la moda y el arte en una moderna creación. . Estos fueron los últimos trajes típicos utilizados por Venezolanas en el miss universo ¿de todas ellas cuál es tu favorita? Déjanos tu opinión en los comentarios.

TOP VZLA

Canal de Youtube / Sitio web de entretenimiento

Un comentario sobre “TRAJES TÍPICOS DE VENEZOLANAS EN EL MISS UNIVERSO

Deja un comentario