Conozca la historia de Andreia Muhitu, la primera mujer albina en ganar con concurso de belleza

La joven angoleña Andreia Muhitu se convirtió a mediados del año 2018 en la primera mujer con albinismo en ganar un certamen de belleza en la historia y es que esto nunca antes se había visto. Ella es Miss Supranational Angola 2018.

Muhitu, para aquel entonces, tenía 22 años de edad y tiene el dicho trastorno genético heterogéneo, el cual es causado por mutaciones en diferentes genes, lo que produce reducción o ausencia total del pigmento de todas las células del cuerpo o como también se conoce, melanina.

Para ese momento, Andreia se enfrentaría a otras 59 candidatas de todas partes del mundo que competirían en la décima edición del concurso polaco, donde la coreana Jenny Kim coronaría a su sucesora.

Así fue como por falta de apoyo y patrocinios en su país, la africana no pudo viajar al concurso de belleza y dejó en muchos la esperanza de verla triunfar a nivel internacional y llevar su historia y la de muchos jóvenes africanos que como ella padecen de esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR: Esto fue lo que se vió en el Miss Grand International 2020

Muhitu es oriunda de la región de Cuando Cubango en su país. A pesar de haber recibido mucho apoyo, muchos de los fanáticos hasta la fecha siguen cuestionando  su belleza. La angoleña en una entrevista se defendió alegando lo siguiente: 

“Las apariencias engañan. Me gusta la foto, soy yo! Tengo estrabismo, la gente tiene estrabismo. Y si lo tengo en la foto, me debe haber encantado. No seré la primera modelo bizca del mundo. Tienes derecho a tu opinión, y yo tengo derecho a la mía y la mía lo dice todo … No competiría si no creyera que puedo ganar “.

En la televisión nacional, se describió a sí misma como una persona fuerte que está lista para enfrentar todos los comentarios negativos que se le presenten. Prometió seguir trabajando en campañas contra la discriminación que sufren los albinos en las comunidades donde se encuentran. Es portavoz en la lucha  contra del maltrato que tienen que soportar algunas personas con albinismo, una práctica que considera muy negativa e inhumana.

Me han discriminado en mi vida. Por eso es que esta causa la defenderé en mi país. La gente no debe ser condenada por su tono de piel ni por su género, y le suplicó a la gente que cambie su comportamiento para que tengamos una mejor convivencia social basada en el respeto a la diferencia”. 

Recordemos que en gran parte de los países del continente africano se cree que los albinos son hijos del diablo o seres con poderes mágicos, por lo que en muchas culturas se les roba a sus familias cuando son pequeños, los asesinan y hasta los mutilan para obtener partes de su cuerpo porque consideran que trae suerte.

Andreia abrió una puerta a una historia de superación y lucha en su tierra, siendo ejemplo de superación. Actualmente sigue trabajando como modelo profesional.

Redacción de TOP VZLA.

Deja un comentario