QUEDARON EN LA HISTORIA- Países que han clasificado solo una vez en Miss Universo (PARTE II)

A lo largo de los 70 años que lleva el Miss Universo en pie, hemos conocido de cerca la cultura, las costumbres y la belleza de un sin fin de territorios a nivel mundial. Muchas de estas candidatas han quedado en la historia gracias a la huella que han dejado por su paso por el certamen de belleza más importante del mundo; mientras que otras siguen en boca de muchos por la relevancia histórica que rodeó sus participaciones.

Hasta la última edición de este concurso, la edición número 70, celebrada el pasado domingo 12 de diciembre desde la ciudad de Eilat en Israel, han logrado clasificar al primer corte un total de 937 candidatas, de las cuales únicamente 23 de ellas han llevado a su país a esta etapa por primera vez.

Le toca el turno a las 9 chicas restantes que llevaron a su país al Top de Miss Universo por primera y única vez en la historia. 

Serbia y Montenegro con Sanja Papić en Miss Universo 2003.

Este territorio tiene una historia bastante única. A finales de los años 60’, para el año 1968, esta nación llegó bajo el nombre de Yugoslavia, compitiendo bajo este nombre hasta 2002 en un total de 15 ediciones y solo contando con 3 clasificaciones; dos continuas en 1968 y 1969. La más alta fue en 1991 cuando Nataša Pavlović se posicionó dentro del Top 10.

Debido a la independencia de Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia y Kosovo de esta porción de tierra, también nació un país llamado Serbia y Montenegro, mismo que para el 2003 llegó a Miss Universo con la espectacular Sanja Papić quien hizo historia al llegar al Top 5, específicamente al puesto de Tercera Finalista.

Serbia y Montenegro, como nación, compitieron en el certamen universal sólo en cuatro ediciones, pues para el año 2006 los montenegrinos apoyaron la independencia de su territorio y así nacieron dos naciones diferentes Serbia y Montenegro como país, debutando ambos en Miss Universo 2007. Como dato curioso, ninguna candidata de estos dos nuevos países ha logrado clasificar y en la actualidad no compiten en Miss Universo desde el 2015.

Letonia con Ieva Kokoreviča en Miss Universo 2005.

Este país europeo llegó a Miss Universo por primera vez en el año 2005, y en esa edición clasificaron con la despampanante Ieva Kokoreviča quien llegó hasta el Top 10 gracias a su increíble trabajo en escena. El país, lamentablemente solo compitió hasta el año siguiente, es decir, hasta el 2006. 

La organización de Letonia ha perdido la franquicia en 12 años después de que se pospusiera el certamen. Miss Universe Letonia decidió que enviarían una delegada en 2020 pero esto no pasó. 

Etiopía con Dina Fekadu en Miss Universo 2006.

El país africano llegó a Miss Universo en el año 2004 y fue en la edición correspondiente al año 2006, que entraron al Top 20 de semifinalistas con Dina Fekadu, quien hasta ahora es la única reina de su país en ocupar un puesto en la final. 

Desde su debut, Etiopía sólo ha competido en 10 ediciones.

Tanzania con Flaviana Matata en Miss Universo 2007.

Otro país africano se unió al concurso universal en los últimos años. Tanzania llegó a esa edición celebrada en México con una mujer que hizo historia, Flaviana Matata logró ser la primera mujer rapada en competir en el concurso y la primera tanzana en clasificar al Top 15. 

Gracias a su excelente trabajo, soltura y simpatía, ella logró pasar hasta el Top 10. Luego de finalizar el concurso, Flaviana comenzó su carrera como modelo internacional, siendo una de las caras más conocidas en este mundo de su país.

Tanzania ha competido en 12 ediciones y por el tema de la pandemia del Covid-19 no han mandado una representante al concurso desde el año 2019, por lo que podrían volver para este 2022.

TE PUEDE INTERESAR: QUEDARON EN LA HISTORIA- Países que han clasificado solo una vez en Miss Universo (PARTE I)

Eslovenia con Tjaša Kokalj en Miss Universo 2007.

La edición 2007 también le dio el primer y único pase al Top 15 a Eslovenia con Tjaša Kokalj. este país debutó para el año 2001 y solo ha competido en 16 ediciones. Eslovenia no manda una candidata desde el año 2017.

Kenia con Mary Esther Were en Miss Universo 2016.

Seguimos con otro país de África, Kenia. Casi 10 años más tarde volvimos a ver esta hazaña. Este territorio que llegó al concurso en 1987 pero compitiendo únicamente en 11 ediciones. Ahora bien, en Miss Universo 2016 hacen historia con Mary Esther Were quien no solo clasificó, sino que llegó hasta el Top 6, el penúltimo corte de ese año. 

Muchos estuvieron de acuerdo con su posición y otros no. La realidad es que hasta ahora es la única keniana en estar en la final. La verdad es que es un país que manda muy buenas chicas.

Nepal con Manita Devkota en Miss Universo 2018.

Esta nación asiática debutó para el año 2017 y le bastó con solo dos concursantes para llegar a clasificar. Fue Manita Devkota en Miss Universo 2018 que llegó al Top 10 por su buena preparación. Este es un país que en otros concursos le ha ido increíble y en Miss Universo comenzaron a sonar. Hasta la fecha compiten consecutivamente y empiezan a escribir una historia.

Myanmar con Thuzar Wint Lewin en Miss Universo 2020.

El territorio de Asia debutó en el concurso universal para el año 1959 bajo el nombre de Birmania, como se llamaba el país hasta el año 1989. Compitieron consecutivamente en tres ediciones: 1959,1960 y 1961.

Para el 2013, luego de 51 años de ausencia, Birmania llegó como Myanmar a Miss Universo y fue en 2020 que obtuvieron su clasificación al Top 21 con la espectacular Thuzar Wint Lwin, quien vale la pena acotar, por poco se queda sin poder competir ya que en su país se desató una guerra civil en ese mismo año. 

Tanto fue el problema que sus maletas nunca llegaron al certamen y tuvo que resolver desde la ciudad sede de ese año, Miami. Claramente, perdió su traje de gala y su traje típico; mismo que cambió y llevó otro que hizo historia cuando lo desfiló mostrando un cartel que pedía ayuda para su patría con los ojos de tristeza. Este acto la hizo llevarse el premio al mejor traje costumbrista.

Ella ha sido la última representante de Myanmar hasta ahora y por obvias razones, pues ni siquiera ha vuelto a su país por miedo a toma de represalias en su contra de parte del Gobierno.

Las Bahamas con Chantel O’Brian en Miss Universo 2021.

Y llegamos al último país en lograr su única clasificación al Top. Se trata de Las Bahamas, el país que más veces había participado en Miss Universo sin lograr una clasificación. 

Su debut lo hicieron para 1963 compitiendo en todas las ediciones siguientes menos en 1973 y 1984. Fueron exactamente 57 ediciones en las que Las Bahamas estuvo en Miss Universo y hasta 2021 entraron al Top 16 con Chantel O’Brian quien llegó hasta el Top 10.

Así fue como la isla del caribe logró por fin su clasificación y como dato curioso, fue en ese mismo año, en 2021, que la banda de este territorio pasó de llamarse Bahamas a Las Bahamas, dejando así de presentarse en orden alfabético con las representantes de países comenzando con la letra ‘’B’’, a países que empiezan con la letra ‘’T’’.

Redacción de Top Vzla.

Un comentario sobre “QUEDARON EN LA HISTORIA- Países que han clasificado solo una vez en Miss Universo (PARTE II)

Deja un comentario