la cultura de 70 países se hizo presente en esta oportunidad, pues comentaremos todo lo ocurrido durante la presentación de trajes típicos de las candidatas que se disputan la corona dorada del Miss Grand International 2023 desde la ciudad de Ho Chi Minh en Vietnam.
Por su parte, este desfile comenzó de una con la presentación de cada una de las representantes de los 70 países al título del concurso tailandés. Entre plumas, vuelos, brillos y mucho color fue como vimos parte de las tradiciones de cada territorio del planeta.
TE PUEDE INTERESAR: PURO FUEGO- Este es nuestro Top 20 de los mejores cuerpos del Miss Grand International 2023
Primeramente vamos a nombrar a cinco trajes que completan nuestro Top 25. Esos fueron:
25- Trinidad y Tobago, Rebekah Hislop.
24- Sudáfrica, Gugulethu Mayisela.
23- Panamá, Julia Leong.
22- Paraguay, Maelia Salcines.
21- República Dominicana, Skarxi Marte.
Sin más que agregar, estos fueron los 20 mejores trajes típicos que se presentaron en el Miss Grand International 2023. Comenzamos con:
20- Suiza, Marine Sayard.
Inspirado en las mariposas azules de Suiza, este traje lo fue todo y más. La suiza se lució con esta creación que contaba con mucho brillo, alas y un toque de glamour. Ella encantó a todos y su traje aún más del diseñador tailandés, Akarach Phusanaphong.
19- España, Celia Sevilla.
España llegó con fuerza con este traje típico inspirado en el águila imperial ibérica, una de las aves más escasas y amenazantes del mundo. Simplemente una maravilla del diseñador Daniel Pages.
18- México, María Fernanda Beltrán.
La mexicana portó este elaborado traje que se títula como “Diosa de la muerte”, una creación espectacular que hizo lucir a la candidata por todo lo alto. Esta pieza lleva el sello de Esteban Ortiz. Simplemente arroyadora.
17- Cuba, Sofía Acosta.
Una obra de arte que lleva por nombre, “La perla del caribe”. La cubana encantó a todos con este traje típico se inspira en la belleza natural de las playas, el esplendor geográfico y la riqueza cultural de Cuba. Las perlas blancas simbolizan las playas más impresionantes del Caribe, conocidas por su arena blanca y sus aguas cristalinas. El color blanco representa la calidez, amabilidad y hospitalidad del pueblo cubano, un aspecto definitorio de la experiencia cubana. Fue elaborado por el diseñador Patrick Isorena.
16- Colombia, María Alejandra López.
Esta obra de arte fue inspirada en los colibríes, una ave muy característica de Colombia. Colombia es el país con más especies de colibríes en el mundo, son 150 en total pero 17 especies son endémicas de este país. La organización colombiana quizo hacerle un merecido homenaje y se lucieron. Un traje que lleva la firma de Randy Ceveriche.
15- Honduras, Britthany Marroquín.
Esta pieza maravillosa se tituló “Tesoro de la virgen de Suyapa, la reina de Honduras”. Un traje increíble que fungió como el protagonista en escena por su exquisito color y elaboración. Aplausos de pie para su diseñador, Alberto Castro.
14- Nicaragua, Glennys Medina.
Con un tema super original, dulces nicaragüense, la reina de Nicaragua se vino con todo con esta pieza que wow, realza una parte de la gastronomía típica del país. Glennys confío en el trabajo de Jorge Salazar Cáliz y portó este maravilloso diseño cargado de brillos. Maravillosa.
13- Camboya, Phoem Sreyno.
Camboya si que se lució con este traje que quería mostrar como la tecnología con el paso del tiempo puede desarrollar creaciones históricas, como lo es el vehículo Khmer típico de este país. El diseñador a cargo de este espectaculo fue Skor Krob.
12- Puerto Rico, María Cristina Ramos.
La leyenda de “El Chupacabras”. La inspiración original que hizo lucir a la reina boricua. En Puerto Rico y en muchas partes del mundo existe la leyenda de una criatura descrita como un reptil de forma alienígena que se alimenta por la noche del ganado de los granjeros. Los primeros avistamientos registrados de esta criatura se produjeron en Puerto Rico, donde habita y se ha convertido en parte del folclore local. Su nombre, “El Chupacabras”, se ha atribuido mundialmente al cómico puertorriqueño Silverio Pérez. A través de los años el origen de esta criatura sigue siendo desconocido y a pesar de todos los esfuerzos por verlo o capturarlo, sigue siendo un misterio. Una pieza elaborada por Raymond Rodríguez.
11- Japón, Yayoi Machida.
La japonesa deslumbró a todos con este sencillo pero original traje típico dos en uno, inspirado en una de las danzas típicas de la ópera japonesa y al mismo tiempo en las legendarias luchadoras de este país. Una pieza que contó con una excelente puesta en escena. Realmente maravilloso.
10- Reino Unido, Chloe Ellman-Baker.
Inspirada en la visionaria Dame Vivienne Westwood “La Reina de la Moda Punk”, una fuerza indomable en el mundo de la moda que dejó una influencia indeleble en la industria. Este conjunto une épocas y tradiciones de la misma manera que lo hacen las torres del puente de la torre de Londres, representando el espíritu de un país que valora tanto su pasado como su presente. Una creación firmada por Dhavitt.
09- Venezuela, Valentina Martínez.
La venezolana llegó al escenario con este vestido que lleva por nombre “La Protectora de Mochima”. En las entrañas del estado Anzoátegui se encuentra un paraíso terrenal, un fantástico Parque Nacional de infinita belleza al que caen rendidos todos los que la visitan. Mochima, con sus aguas turquesas y bellos corales bajo el mar, cuenta con una guardiana que protege este impresionante ecosistema. Un traje bellísimo elaborado por Manuel Menesses Misler, Adriana milagros y Tran Tam.
08- Indonesia, Ritassya Wellgreat.
Inspirado en la diosa del sol de la cultura indonesia, Ritassya encantó y evocó firmemente está legendarias figura importante en varias regiones de su tierra. El diseño estuvo a cargo de Rinaldy Yurardi.
07- Uzbekistán, Amaliya Shakirova.
Este país debutante hizo alarde su cultura con esta creación que se inspira en el Semurg. El Semurg, también conocido como Humo, es una criatura legendaria profundamente arraigada en el folclore y el simbolismo de Uzbekistán. El pájaro Semurg es una criatura mítica a menudo asociada con la sabiduría, la protección y la buena suerte. Se cree que posee conocimiento divino y es un símbolo de pureza y espiritualidad. Los colores vibrantes que se ven en los trajes nacionales uzbecos recuerdan el vívido plumaje del Semurg. Chino Christopherson fue el diseñador de esta pieza.
06- Filipinas, Nikki de Moura.
“Reina de las fiestas” del diseñador Stephen Alvarado fue la pieza que desfiló la filipina. El traje capta la esencia de ser una Reina del Festival, simbolizando el rico patrimonio cultural y la celebración de festivales en Filipinas. El disfraz es un impresionante despliegue de colores que irradia un aura vibrante y vivaz que llama la atención al instante. Con detalles intrincados y adornos elaborados, muestra el arte y la artesanía de los diseñadores filipinos. Desde el gran tocado adornado con plumas y joyas hasta el vestido fluido con patrones intrincados y tonos vibrantes, cada elemento del traje está meticulosamente diseñado para crear un espectáculo visual fascinante. Divinisima.
05- Ecuador, Andrea Ojeda Fernández.
Bajo el nombre de “Diosa de la fertilidad” el maravilloso traje nacional de Ecuador representa a una Diosa Ancestral de la fertilidad arraigada a la cultura ecuatoriana. Es una creación de Wenceslao Muñoz que fusiona la exuberancia de la naturaleza con la riqueza cultural de un país próspero y fructífero. Adornadas con miles de plumas que parecen bailar con cada movimiento, se entrelazan semillas que simbolizan el ciclo de la vida y la abundancia que Dios concede. Las borlas multicolores que decoran el traje son un mosaico artístico que representa la diversidad, alegría y vitalidad de la tierra y su gente. Ella es una encarnación de la Madre Tierra, una manifestación viva de generosidad y fertilidad. Su presencia es una celebración de la unión entre la humanidad y la tierra.
04- Brasil, Adriana Yanca.
El traje típico de la brasileña hace parte de una trilogía cuyo tema es el mejor ambiente y la naturaleza. Empezamos con el primer movimiento Su verdadero nombre es Charía pero también es conocida como Anhá. Es una criatura mitológica del folclore tupí-guaraní, que representa eclipses solares, lunares y grandes tormentas. Incluso la población tupí-guaraní teme profundamente al jaguar celeste, emitiendo un ruido ensordecedor cada vez que se acerca una tormenta, con el objetivo de ahuyentarlo. La entidad representa el caos, como tormentas furiosas, hoy a menudo causadas por acciones intrascendentes del propio hombre. El disfraz es una creación exclusiva de Alex Castro.
03- Perú, Luciana Fuster.
Una vez más el maravilloso diseño peruano Beto Pineda sorprende con esta creación inspirada en la mariposa, que wow, encantó en escena y lució impecable con esas grandes ales que llenaron por completo el escenario. Simplemente todo un espectáculo.
02- Tailandia, Thaweeporn Phingchamrat.
“Garuda Suban Suwankai” es el nombre de este traje típico inspirado en una de las aves típicas del país asiático. La tailandesa se mostró lista para brillar, extendiendo sus alas ante los ojos del mundo y vaya que llamó la atención de todos. Una pieza sencillamente perfectamente realizada por el diseñador Akarach Phusanaphong.
01- Vietnam, Lê Hoàng Phương.
Vu Khuc Thien Long está inspirado en la leyenda “El dragón, el hijo del hada”: el origen de los vietnamitas se basa en todos los hermanos étnicos. El dragón en la mente de los vietnamitas también simboliza fuerza, autoridad, creencia y deseo de prosperidad del país. Vu Khuc Thien Long combinado con el tradicional ao dai muestra orgullo por el origen nacional, el espíritu de solidaridad y el amor por la paz del pueblo vietnamita, al tiempo que honra la imagen de las mujeres vietnamitas fuertes, resilientes e indomables. Una pieza increíble, espectacular y que se queda con el primer lugar. Esta firmado por Nguyễn Lê Vĩnh Tường.
Redacción de Top Vzla.
Un comentario sobre “UN ESPECTÁCULO- Estos fueron los 20 mejores trajes típicos del Miss Grand International 2023”